En México, 7 de cada diez empleos se desarrollan en pymes. No obstante, la inversión informal, corrupción y adversidades para desarrollar y adoptar novedosas tecnologías son desafíos vitales para el entorno emprendedor.
Para bastantes principiantes en el planeta de las pequeñas y medianas empresas, hacer su compañía puede ser un desarrollo raro y abrumador, puesto que es requisito pasar por una sucesión de métodos legales para lograr empezar el desempeño conveniente de su compañía.
Ahora te exponemos los 5 pasos fundamentales para iniciar tu empresa.
1. Petición frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores
Con la petición en la Secretaría de Relaciones Exteriores, se proponen cinco probables designaciones sociales parala compañía. ¿Qué es una denominación popular? Es como el nombre identificador dela compañía, en el campo jurídico.
Lo utilizan para eludir que las compañías que ya existen se confundan entre ellas, en tanto que no existe ninguna denominación social igual a la otra
2. El acta constitutiva
La SRE ahora dio el visto bueno a tu denominación social, en este momento ¿qué prosigue? Debes redactar tu acta constitutiva, la que de cierta forma da vida a tu compañía.
El acta constitutiva es el archivo que estipulael propósito, tipo, administración y otra información esencial. Una vez creada, se debe protocolizar el acta frente a un Notario Público o corredor.
3. Inscripción frente al SAT
El SAT, o Servicio de Administración Tributaria, es el órgano del gobierno que se hace cargo de controlar que todos los ciudadanos y compañías Mexicanas logren efectuar el pago de sus impuestos correctamente y a tiempo.
Es requisito registrar tu compañía en el SAT,puesto que adjuntado con el registro te entregan la cédula fiscal, que incluye el número de registro federal de impositores (RFC).
4. Registro Público de Propiedad y Comercio
El próximo paso es el registro frente el Registro Público de Propiedad y Comercio. Ahi inscribirás tu compañía y todos los recursos que la constituyen, tanto inmuebles como objetivos. Para esto necesitarás tu acta constitutiva que redactaste en el segundo paso y tu RFC, que tramitaste en el paso tres.
5. Inscripción al IMSS
En el momento en que hayas completado el paso previo,es esencial ofrecerte de alta en el Centro Mexicano del Seguro Popular, o IMSS.
Deberás ofrecerte de alta si bien tu seas el único usado en tu compañía, a fin de que logres realizar aportaciones personales a tus cuentas de seguridad popular, y para eludir multas por parte del IMSS
Datos Esenciales para crear una compañía en México
Ten en cuenta que en dependencia del giro de tu empresa, existe la posibilidad de que debas llevar a cabo otro registro o inscripción en algún organismo agregada. Así sea la Secretaría de Salud, la Secretaría de Ecología y Medio Ámbito o el Centro Mexicano de la Propiedad Intelectual, solo para nombrar los más habituales. Asimismo toma presente los permisos municipales o estatales que consigas requerir.
Al final, asimismo es esencial que recuerdes que todos y cada uno de los pasos deben hacerse en orden, por el hecho de que en la mayoría de las situaciones precisas el archivo o trámite del paso previo para poder encargarte del siguiente paso
Ideas para crear una empresa en México
Mientras escribo sobre cómo crear una empresa en México, no es raro reunirse con alguien que ya es propietario de una empresa allí. Por lo general, son empresarios con recursos significativos. Algunos son de los Estados Unidos y algunos son de México. Ambos buscan capitalizar oportunidades ofrecidas por el crecimiento del país en los mercados internacionales. Conocí a una persona de esas personas en Guadalajara, México.
Me dijo que para que él tuviera su propia compañía, necesitaba al menos dos mil dólares. Para obtener un préstamo bancario, necesitaba presentar documentos financieros, por lo que optó por abrir una corporación de responsabilidad limitada. El siguiente paso que tomó fue encontrar a los inversores que pondrían dinero en su nueva compañía. México ofrece incentivos para los inversores para ayudar a sus personas, incluida la creación de empresas. Incentivos para las corporaciones para crear empleos en el mercado internacional.
Cómo crear una empresa en México comienza con la disposición del empresario para crear un negocio en el mercado internacional. Una vez que un empresario ha decidido continuar su objetivo, entonces debe prepararse para los costos de inicio. Estos costos podrían incluir muebles de oficina, equipos informáticos, suministros de envío, materiales de marketing, etc. Aunque el empresario puede ahorrar dinero al hacer la mayoría de sus costos de puesta en marcha, también debe ser realista en lo que respecta a la cantidad de ganancias que puede esperar hacer como resultado de su compañía.
A continuación, discutimos cómo crear una empresa en México con gastos de capital. Este tipo de gasto se conoce como publicidad o gastos promocionales. En la mayoría de los casos, estos gastos deben incurrir antes de lanzar una empresa. Sin embargo, en algunos países, se le permite deducir los gastos cuando se lanza una empresa en el mercado internacional. Antes de comenzar su empresa, debe asegurarse de que el gobierno mexicano permita la operación de una empresa en el extranjero.
La publicidad es la siguiente consideración. Para establecer una empresa en el mercado internacional, debe participar en la publicidad internacional. Hay varias formas de promocionar su empresa a través de la publicidad internacional. Puede contratar celebridades para respaldar a su empresa en el mercado internacional. Su empresa puede estar representada por atletas, cantantes o actores famosos.
Otra forma de crear una empresa en México es abrir un stand en una exposición o feria. Las exposiciones y ferias se encuentran entre las formas más efectivas de establecer su empresa en el mercado internacional. Cuando las empresas participan en estos eventos, estarán expuestos al mercado internacional. También es una buena oportunidad para cumplir con los clientes potenciales.
El siguiente elemento en su lista debe estar creando un sitio web para su empresa. Una vez que haya anunciado su compañía en el mercado internacional, debe establecer un sitio web para alcanzar a los clientes potenciales en México. Si no tiene las habilidades para diseñar y desarrollar un sitio web, puede contratar a un diseñador web profesional para hacer esta tarea para usted.
El último elemento en su lista debe ser un folleto informativo que explique todo sobre cómo crear una empresa en México. Debe contener artículos sobre la historia del país, su cultura y su sistema legal. También incluirá una lista de los servicios que puede ofrecer a clientes potenciales, como folletos, boletines, tarjetas de presentación y barras de correo electrónico.
Una vez que haya publicado todos estos elementos en el sitio web de su empresa, el siguiente paso es promoverlo a nivel internacional. Debe configurar una campaña de marketing en Internet para ayudar a impulsar su visibilidad en el mercado. Hay muchos métodos diferentes que puedes usar para hacer esto. Algunas de las mejores opciones incluyen la creación de comunicados de prensa, enviando artículos a los directorios de artículos y participando en redes de redes sociales como Facebook y Twitter. Estas herramientas le permitirán promocionar su negocio de manera efectiva en la menor cantidad de tiempo posible.
Conclusiones sobre abrir una empresa en México
Una vez que pueda obtener algún reconocimiento en el mercado mexicano, su empresa está lista para ingresar al segmento de alto nivel del mercado. En esta etapa, tendrá que ponerse en contacto con distribuidores y fabricantes mexicanos para comprar equipos y materiales. También puede querer obtener documentos y licencias legales para operar su negocio. Muchos países no tienen requisitos estrictos para las empresas de inicio, por lo que puede solicitar el país de su elección con confianza.
Si está buscando una forma de crear una empresa en México, hay una serie de opciones disponibles para usted. Puede ponerse en contacto con los proveedores o fabricantes locales directamente, o puede contratar a una firma de marketing para ayudarlo a establecer una fuerte presencia de marca. El método que elija, poder proporcionar servicios de bajo costo a sus clientes mexicanos le dará la ventaja que necesita para mantenerse por delante de sus competidores.