Contenido
Todos alguna vez nos hemos preguntado de qué sirve la estadística y es que para muchos esta es sólo una serie de datos que se comparan entre sí. Pero puede que se deba ver más allá de ello.
En este artículo sabrás cómo funciona y por qué es tan importante incluso dentro de nuestras vidas personales.
¿Para qué podemos usar la estadística?
Si te preguntas para qué sirve la estadística, es muy sencillo de responder. Nos ayuda a tener la posibilidad de cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan llevar a cabo su análisis con la intención de tener una mejor toma de decisiones.
Si crees que la estadística no está muy presente en nuestras vidas, quizá debas ver el campo político, o administrativo. Te encontrarás con la sorpresa que todas las acciones que estos toman están basadas en los estudios estadísticos para así poder actuar con mayor coherencia en orden a la realidad.
Esto se llama actuar con conocimiento de causa, ya que nos formulamos preguntas que gozan de una gran importancia para lo que queremos hacer y luego, con la ayuda de la estadística, podemos darle respuestas que se acerquen lo más posible a la realidad.
Es entonces donde podemos pasar a ver que, si antes de tomar una decisión en la vida personal o profesional, nos detuviésemos a evaluar las posibilidades según las estadísticas, nos daríamos cuenta que tendríamos en nuestras manos la habilidad de poder tomar mejor las decisiones que pueden perjudicarnos de forma positiva o negativa.
Breve ejemplo de para qué sirve la estadística…
En orden de dejar bien clara la idea que estuvimos planteando hasta ahora, te daremos un breve ejemplo de cómo sirve la estadística a la hora de tomar una decisión dentro de nuestra vida personal, pero que influye en lo profesional.
Imagina que quieres aprender un nuevo idioma, pero tu intención no viene solo de la pasión de siempre estar en el continuo aprendizaje de cosas nuevas, sino que también quieres que sea una ventaja a la hora de tener la oportunidad de conseguir el trabajo con el que sueñas.
Ahora bien, en este punto ya no sólo entra en juego lo que quieres, sino que tienes que considerar lo que necesitas para acercarte lo más posible a la realidad futura que deseas. Es entonces donde tienes que hacerte la primera pregunta al respecto: “¿qué idioma es el que se amerita para la posición que deseo?”.
Puedes saber qué idioma te conviene aprender si tienes en cuenta el país, o el lenguaje manejado en la compañía que esperas trabajar. O si interactuaras con socios, o inversores, extranjeros y en qué idioma se suelen llevar a cabo las reuniones y acuerdos.
Esperamos haberte ayudado
Ahora que sabes cómo funciona la estadística y para qué le puedes dar uso, esperamos que te plantees preguntas (no siempre deben ser tan complejas) en cualquier momento que debas tomar una decisión para que, de esa manera, evalúes la posibilidad de desempeñar las acciones correctas.