Obtener un crédito hipotecario puede ser uno de los pasos más importantes en la vida de una persona, ya que representa la posibilidad de adquirir un hogar propio. En este contexto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) juega un papel crucial. Uno de los aspectos más relevantes a considerar es el sistema de puntaje que utiliza Infonavit para determinar la elegibilidad de un trabajador para acceder a un crédito. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funciona este sistema, qué factores se toman en cuenta y cómo puedes conocer tu puntaje.
Sistema de Puntaje de Infonavit
El sistema de puntaje de Infonavit se basa en un modelo conocido como T1000. Este modelo es una herramienta que permite evaluar distintos aspectos del perfil laboral y financiero de los trabajadores. Para acceder a un crédito hipotecario, es necesario obtener un mínimo de 1,080 puntos. Este umbral asegura que los solicitantes tengan una estabilidad socioeconómica suficiente para asumir un compromiso financiero de esta magnitud.
¿Qué es el Modelo T1000?
El modelo T1000 es una metodología integral que considera diversos factores para calcular el puntaje de un trabajador. Esto incluye la estabilidad laboral, la edad, el salario, y más. El objetivo de este enfoque es garantizar que los créditos se otorguen de manera responsable, disminuyendo el riesgo de impago.
Importancia del Puntaje
El puntaje determina no solo si una persona es elegible para un crédito, sino también el monto y las condiciones del mismo. Así, es esencial que los trabajadores comprendan cómo se calcula su puntaje y qué acciones pueden tomar para mejorarlo.
Factores Evaluados en el Puntaje
El puntaje de Infonavit se calcula en función de varios elementos clave. A continuación, exploraremos cada uno de ellos con más detalle.
- Estabilidad Laboral: Es fundamental contar con un tiempo significativo de cotización en el empleo formal. Cuanto más tiempo cotices, mayor será tu puntaje.
- Edad y Salario Diario Integrado: La edad también influye en el cálculo, sumarizando con el salario diario para determinar la capacidad de pago.
- Ahorro en la Subcuenta de Vivienda: El dinero ahorrado en esta subcuenta es considerado un respaldo para el crédito solicitado.
- Información de la Empresa: El lugar de registro de la empresa en la que trabajas tiene un impacto directo en el puntaje.
- Información Crediticia: Se revisa la información disponible en organismos como el Buró de Crédito para evaluar la salud financiera del solicitante.
Determinando la Estabilidad Laboral
La estabilidad laboral es uno de los pilares fundamentales en el cálculo del puntaje. No solo se considera el tiempo que llevas en tu trabajo actual, sino también tu historial en el mercado laboral. Si has cambiado de empleo con frecuencia, tu puntaje podría verse afectado negativamente.
Edad y Salario como Factores de Evaluación
Tu edad también juega un papel crucial, ya que Infonavit busca otorgar créditos a personas que tengan suficiente tiempo de vida laboral por delante para cubrir los pagos. Además, el salario diario integrado es un indicador clave de tu capacidad redistributiva, que se considera al calcular el monto del crédito.
Conservación de Puntos
Uno de los mitos más comunes es que al perder un empleo se pierden todos los puntos acumulados. La realidad es que si un trabajador es dado de baja en el IMSS, no pierde todos sus puntos. Los puntos relacionados con la edad, el salario y el saldo de la Subcuenta de Vivienda se mantienen. Sin embargo, los bimestres de cotización continua se ven afectados hasta que el trabajador pueda reintegrarse al ámbito laboral.
Recuperación de Puntos
Es importante que los trabajadores sepan que, tras la pérdida de empleo, hay formas de recuperar su puntaje. Una vez que conseguiste un nuevo empleo y reanudas tus aportaciones al IMSS, tus bimestres se comenzarán a acumular nuevamente, ayudándote a alcanzar el puntaje necesario.
Importancia de la Ahorra en la Subcuenta de Vivienda
El ahorro en la Subcuenta de Vivienda es otro elemento que contribuye significativamente al puntaje. Este ahorro se utiliza como parte de tu enganche y puede facilitar el proceso para acceder a un crédito. Cuanto más ahorres, mejores condiciones podrás obtener.
Precalificación y Conocer tu Puntaje
Para aquellos que están planteando la posibilidad de adquirir un crédito, la precalificación es un paso esencial. Infonavit ofrece a los trabajadores la oportunidad de conocer su puntaje y el monto al que podrían acceder, a través de la plataforma Mi Cuenta Infonavit.
¿Cómo Acceder a Mi Cuenta Infonavit?
Ingresar a Mi Cuenta Infonavit es un proceso sencillo. Solo necesitas contar con tu Número de Seguridad Social (NSS) y una contraseña. Una vez dentro, podrás ver tu puntaje, consultar el estado de tu ahorro y entender cuál es el crédito al que puedes acceder.
Ventajas de la Precalificación
Una de las mayores ventajas de este proceso es que permite a los trabajadores tener claridad sobre sus posibilidades antes de hacer cualquier compromiso financiero. Conocer tu puntaje y el monto que puedes solicitar, te ayuda a planear mejor tus finanzas y a tomar decisiones informadas.
Conclusión
El sistema de puntaje de Infonavit es una herramienta clave para determinar la elegibilidad de un trabajador para acceder a un crédito hipotecario. Comprender cómo funciona, los factores que influyen y cómo puedes precalificarte son pasos esenciales para lograr el sueño de la vivienda propia. Si estás interesado en obtener un crédito, no dudes en explorar Mi Cuenta Infonavit y comenzar a trabajar en tu puntaje. Comparte tus experiencias o dudas sobre este proceso en los comentarios, ¡te leemos!