Contenido
Dependiendo del tipo de crédito que tengas con la institución puede que se te haya hablado de la necesidad de que presentes la hoja de retención Infonavit, pero, ¿qué es esta realmente?
En este artículo hablaremos un poco sobre ella, cuál es su importancia, los diferentes tipos de formatos que hay, y más.
¿Qué es la hoja de retención Infonavit?
Cuando se habla de la hoja de retención Infonavit se está haciendo referencia a aquel documento que se adquiere cuando se finaliza un crédito. Es decir, en el momento que el derechohabiente ya cuenta con las escrituras de la propiedad en su poder.
Esta deberá ser presentada ante el encargado de recursos humanos de su trabajo, con la finalidad d que se pueda hacer la retención que corresponde a su salario. Ya que este documento haya sido firmado por la empresa, se lleva de nuevo ante Infonavit para darle conclusión al proceso.
Estamos hablando de un tipo de documento que puede ser entregado únicamente de la mano del Infonavit, por lo que, una vez que se esté listo con el crédito que se adquirió por la vivienda, esta es la única opción a la cual se debe acudir por él.
En el caso de que hayas escuchado que puedes descargar el formato en línea, u obtener ejemplos para que lo redactes tú, debes ignorar esas ideas fraudulentas. Es un documento oficial el cual no puede simplemente hacerse por su cuenta y presentarse ante el instituto, o la empresa, como si fuese el original.
¿Cuáles son los tipos de hojas de retención del Infonavit?
Ahora bien, como no todos los créditos son iguales, o las circunstancias del derechohabiente son las mismas, existen diferentes tipos de formatos de hojas de retención del Infonavit que pueden asignarse a tu caso. Estas son las siguientes:
- Aviso de retención de descuentos por originación de crédito. Corresponde a la notificación que hace el Infonavit al momento que el trabajador adquirió un crédito y se ve en la necesidad de empezar a amortizarlo.
- Aviso de retención de descuentos. Este responde al documento que es emitido por parte de la institución en donde se da conocimiento al patrono que su trabajador adquirió un crédito recientemente y se expresa la necesidad de que se empiece a rebabar, es decir, descontárselo.
- Aviso de modificación al factor de descuento. Hace referencia al cambio de tasa de intereses de un crédito en relación a los cambios que ha tenido el salario de dicho trabajador. Este es un cálculo que se hace basándose en los últimos seis meses.
Es importante que se sepa que el patrón siempre tiene en sus manos la capacidad de hacer una consulta desde el portal para empresas del Infonavit, y los datos que este integra son los siguientes:
- El nombre, la denominación o razón social, el NRP y RFC.
- Fundamentación y motivación del aviso.
- El nombre de la persona acreditada.
- El número del crédito.
- El Número de Seguridad Social.
- El RFC o CURP del trabajador.
- El tipo de descuento que se deberá realizar, y la cantidad.
- La firma de la autoridad facultada.
- La cantidad del descuento anterior, y el nuevo factor de descuento.
- Los datos del domicilio de la vivienda que se ha adquirido.
¿Cómo se puede descargar la hoja de retención Infonavit por internet?
A pesar de que se trata de un documento que sólo puede darte la institución, obtenerlo es relativamente sencillo. El mayor requisito para esto es que poseas en tu haber una cuenta en el portal web de Infonavit y pases a iniciar sesión en ella.
Una vez dentro de ella deberás ubicarte a la sección que tiene el nombre de Hoja de retención, una vez allí será necesario que llenes el pequeño formulario que te generará el sistema con toda la información que te soliciten de forma correcta para que pases a descargar la hoja de retención Infonavit.
Es importante también para nosotros aclarar que sólo cierto tipo de créditos de este instituto se encuentran disponible para descargar este documento. Y es un proceso que deberás cumplir de manera obligatoria en el caso de que el tuyo sea:
- Crédito Infonavit Tradicional.
- Infonavit Total.
- Segundo crédito Infonavit.
En el caso de que cuentes con algún otro tipo de crédito, y quieras estar seguro de cuál es el paso que concluye con el mismo, siempre puedes usar la atención al cliente de Infonavit para que te sea explicado el proceso en tu materia.
¡Esperamos haberte sido de ayuda!
Ahora que sabes qué es una hoja de retención Infonavit, para cuáles créditos aplica, los tipos que existen, y cómo descargarla, te recomendamos que des por concluido a ese crédito con esta última fase cuanto antes. Después de todo, no hay nada mejor que dormir sin asuntos pendientes.