¡Bienvenidos a Mi Cuenta Infonavit! En esta oportunidad, queremos hablarles sobre un tema muy importante: la pensión. ¿Sabías que el Infonavit no solo te ayuda a adquirir tu casa, sino también a planificar tu futuro financiero? Si estás interesado en saber cómo puedes aprovechar al máximo los beneficios que ofrece el Infonavit para asegurar tu retiro, ¡sigue leyendo! Con Infonavit, tus sueños de tener una casa propia y asegurar tu pensión son posibles.
¿Tienes mucho tiempo sin trabajar y quieres pensionarte? | Conservación de derechos
Lo que NO debes hacer en tus trámites de pensión
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo saber cuánto me corresponde de pensiones por parte del INFONAVIT?
Para saber cuánto te corresponde de pensiones por parte del INFONAVIT, primero debes cumplir con los requisitos para obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o por vejez. Estos requisitos incluyen haber cotizado al menos 1,250 semanas ante el INFONAVIT y tener 60 años de edad o más.
Una vez que cumplas con estos requisitos y solicites tu pensión en el INFONAVIT, se calculará el monto que te corresponde en base a la fórmula establecida por el Instituto. Esta fórmula toma en cuenta el salario promedio que hayas percibido durante los últimos cinco años de cotización, así como otros factores como el número de semanas cotizadas, entre otros.
Es importante mencionar que el INFONAVIT tiene un simulador de pensión disponible en su página web, donde puedes estimar el monto que podrías recibir como pensión al cumplir los requisitos antes mencionados. Recuerda que para obtener una pensión justa y adecuada, es necesario planificar con anticipación y llevar un registro de tus semanas de cotización ante el INFONAVIT.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el apoyo de Infonavit en mi pensión?
Los requisitos para solicitar el apoyo de Infonavit en tu pensión son:
1. Tener al menos 60 años de edad.
2. Contar con una cuenta individual de Infonavit activa y tener al menos 24 meses de aportaciones continuas.
3. Haber cubierto la totalidad de los créditos que hayas solicitado al Infonavit.
4. No estar trabajando en el momento de solicitar el apoyo.
5. Tener una pensión igual o menor a 1.5 veces el salario mínimo vigente en la zona geográfica donde se encuentra tu vivienda.
6. Haber cotizado al menos 1,250 semanas ante el IMSS.
Es importante mencionar que estos requisitos pueden variar dependiendo del programa de apoyo que ofrezca el Infonavit en el momento de tu solicitud. Es recomendable mantenerse informado a través de los canales oficiales del instituto.
¿Qué beneficios adicionales obtengo al utilizar los recursos de mi cuenta de Infonavit para mi pensión?
Al utilizar los recursos de tu cuenta de Infonavit para tu pensión, obtienes varios beneficios adicionales:
1. Ahorro para tu retiro: Al utilizar tus recursos de Infonavit para tu pensión, estás destinando parte de tus ingresos a un fondo específico para tu retiro. De esta manera, podrás asegurarte una pensión que te permita cubrir tus necesidades en la tercera edad.
2. Rentabilidad: Los recursos que aportas a tu cuenta de Infonavit generan una tasa de interés que se suma a tu saldo. De esta forma, tu dinero crece y se multiplica con el paso del tiempo.
3. Flexibilidad: Al utilizar tus recursos de Infonavit para tu pensión, tienes la opción de decidir cómo quieres recibir tu pensión: en una sola exhibición, en pagos mensuales fijos, en pagos mensuales variables, o en una combinación de estas opciones.
4. Portabilidad: Si en algún momento decides cambiar de empleo, puedes llevar contigo los recursos acumulados en tu cuenta de Infonavit para tu pensión. De esta forma, no perderás lo que has ahorrado hasta el momento.
En resumen, al utilizar los recursos de tu cuenta de Infonavit para tu pensión, estás asegurando tu futuro financiero, aumentando tus ingresos y brindándote más seguridad en tu tercera edad. ¡Aprovecha los beneficios y comienza a planear tu retiro desde ahora!
solicito mi estado de cuenta y hoja de retención de pago
solicito mi estado de cuenta infonavit gracia