Descubre Oportunidades Asombrosas con Jóvenes Construyendo el Futuro 2024

Jóvenes Construyendo el futuro es un programa que vincula a jóvenes como tu. De entre 18 y 29 años de edad, que no estudian y no trabajan, con empresas o instituciones.

En un mundo donde las oportunidades laborales son cada vez más escasas, el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” surge como una luz de esperanza para miles de jóvenes en México. Esta iniciativa del Gobierno de México tiene como objetivo esencial brindar apoyo a aquellos jóvenes que, por diversas razones, no están ni estudiando ni trabajando. A continuación, exploraremos los aspectos más relevantes de este programa y cómo puede transformar la vida de quienes participan en él.

Beneficiarios del Programa

El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentran en una situación de inactividad tanto académica como laboral. Se busca que este grupo poblacional, que a menudo enfrenta dificultades para acceder a oportunidades de empleo y capacitación, encuentre un camino hacia el desarrollo personal y profesional.

Capacitación Profesional

Oportunidades de Aprendizaje

Uno de los pilares del programa es la capacitación profesional. Los jóvenes tienen la oportunidad de participar en un proceso de formación que puede durar hasta un año, en el que se involucran en diferentes Centros de Trabajo. Durante este tiempo, los beneficiarios adquieren habilidades laborales que les permitirán mejorar su perfil profesional y, en consecuencia, sus posibilidades de empleo.

Desarrollo de Habilidades para el Futuro

La capacitación no solo se centra en habilidades técnicas, sino que también abarca habilidades blandas, esenciales para el mundo laboral actual, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Este enfoque integral en la formación busca preparar a los jóvenes no solo para el presente, sino también para los retos futuros en sus carreras.

Apoyo Económico Durante la Capacitación

Durante su participación en el programa, cada joven recibe una bcea mensual de $7,572.00 pesos mexicanos. Este apoyo económico es crucial para que puedan concentrarse en su aprendizaje sin la presión inmediata de buscar un empleo para sobrevivir. Además, cada participante cuenta con un seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que garantiza su bienestar durante este importante proceso.

Centros de Trabajo y Oportunidades de Tutoría

Las empresas y organizaciones sociales tienen la oportunidad de registrarse como tutores dentro del programa. Esto no solo les permite contribuir al desarrollo de talento joven, sino que también pueden beneficiarse de la energía y la innovación que los jóvenes aportan a sus equipos. Además, los centros de trabajo que participan pueden recibir un distintivo de compromiso social, lo que resalta su responsabilidad y apoyo hacia la comunidad.

Acceso y Registro en el Programa

Recorrido de Oficinas Móviles

Para facilitar el acceso a los jóvenes interesados, el programa incluye Oficinas Móviles que recorren diversas partes del país. Estas oficinas son esenciales, especialmente en zonas marginadas donde el acceso a internet y otros recursos es limitado. El objetivo es ofrecer apoyo directo a jóvenes y negocios locales para que puedan realizar el registro y trámites necesarios para participar en el programa.

Inclusión y Oportunidades para Todos

A través de esta estrategia móvil, el programa se esfuerza por garantizar que todos los jóvenes, independientemente de su ubicación, tengan la oportunidad de mejorar su situación laboral y educativa. Esto se alinea con los objetivos de promover la inclusión y el desarrollo equitativo dentro de las comunidades más vulnerables.

Impacto del Programa en la Juventud Mexicana

La importancia del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” radica no solo en el apoyo que brinda a jóvenes individualmente, sino también en su potencial impacto en la economía de México. Al ofrecer capacitación y apoyo económico, se está contribuyendo a la creación de una nueva generación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos laborales del futuro. Este esfuerzo se inserta dentro de una estrategia más amplia del Gobierno destinada a fomentar la paz y el bienestar entre la juventud mexicana, ampliando así sus horizontes y posibilidades.

👉 OBJETIVOS DE JOVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

Con la finalidad de que puedas desarrollar tus habilidades. Tambien crear experiencia para que puedas encontrar un mejor empleo en el futuro. Durante la capacitación, hasta por un año, recibirás un apoyo mensual de $3,748.00 y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.


El programa jovenes construyendo el futuro se aplica en Todo el país y depende del presupuesto asignado a cada estado. Dando prioridad a jóvenes que habiten en municipios de alta marginación, con altos indices de violencia.También se buscará dar prioridad a grupos a los que nunca llegan este tipos de apoyos federales.

formato jóvenes construyendo el futuro

APRENDICES

👉 REQUISITOS DEL PROGRAMA JOVENES CONSTUYENDO EL FUTURO

🔸 Tener 18 y 29 años al momento de iniciar la capacitación.
🔸 No estar trabajando ni estudiando al momento de inscribirse en el Programa.
🔸 Tener a la mano tu CURP para el momento de registrarla
🔸 Inscribirse en la Plataforma Digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la STPS, proporcionando la información requerida en el formulario de registro.
🔸 Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las presentes Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa.
🔸 Autorizar el uso de sus datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.


👉 BENEFICIOS Y RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA JOVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

BENEFICIOS

🔸 Beca de $3,748.00 pesos al mes, hasta por 12 meses.

🔸 Seguro médico.Desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades.

🔸 Constancia de capacitación.

🔸 Acceso a actividades culturales y recreativas.

🔸 Durante los 12 meses tendrás la oportunidad de cambiarte una vez del Centro de Trabajo en caso de que no te haya gustado o estés desagusto.
Recuerda, solamente tendrás 2 oportunidades.

RESPONSABILIDADES

🔸 Asistir a la capacitación en los días y horarios establecidos por el Centro de Trabajo.

🔸 Las capacitaciones son 5 días a la semana entre 5 y 8 horas diarias.

🔸 Respetar las reglas del Centro de Trabajo.

🔸 Evaluar de forma mensual el desempeño del tutor.


👉 DOCUMENTACION NECESARIA PARA JOVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

🔸 Identificación oficial legible y por ambos lados.
🔸 Comprobante de domicilio, tal como recibo de luz, agua, predial, teléfono o, en su caso, escrito libre de la autoridad local que valide la residencia actual de la o el solicitante.
🔸 Fotografía del rostro de la o el solicitante con el código QR que proporcione la Plataforma Digital al momento del registro.
🔸 Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial que acredite su legal estancia en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.


👉 ¿QUE TIPOS DE TRABAJOS ESTAN PROHIBIDOS EN EL PROGRAMA JOVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO?

🔸 Trabajo doméstico
🔸 Ventas multinivel o esquemas piramidales
🔸Vigilancia, veladores, personal de seguridad para resguardo de bienes o personas y traslado de valores
🔸 Choferes personales
🔸 Actividades de culto religioso
🔸 Actividades de proselitismo político-electoral o dentro de un partido político

Así como los que establezca adicionalmente el Programa, o aquellos prohibidos por leyes civiles, mercantiles, laborales o que constituyan un delito de acuerdo con los códigos penales o aquellos que se consideren con objeto ilícito.


👉 ¿COMO PARTICIPO EN EL PROGRAMA JOVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO?

1. Completa el formulario de pre registro jóvenes construyendo el futuro

Ingresa tus datos generales en la Plataforma Digital de Jóvenes Construyendo el Futuro, al terminar, obtendrás un número de folio y una ficha de pre-registro. Asimismo, el sistema te proporcionará un usuario y una contraseña para que puedas completar tu registro.

2. Completa tu registro

Una vez que ya cuentas con tu usuario y contraseña, deberás entrar a la Plataforma Digital para revisar los términos y condiciones del programa, para completar tu registro deberás realizar los siguientes pasos:

🔸 Confirmar datos generales.

🔸 Subir documentación requerida.

🔸 Identificación Oficial.

🔸 Comprobante de Domicilio.

🔸 Fotografía con el Código QR que otorga la Plataforma.

Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.

🔸 Localizar la ubicación de tu domicilio en la Plataforma Digital.

🔸 Descargar carta compromiso y ficha de registro


Cuando termines con tu registro, la STPS validará los datos que registraste en la Plataforma Digital para que puedas comenzar con tu participación en el Programa.

3. Escoge tu capacitación

Una vez que se haya validado tu información, podrás elegir el Centro de Trabajo donde quieras realizar tu capacitación en el trabajo.
Al elegir un Centro de Trabajo podrás ver las actividades que desarrollarás en tu proceso de capacitación, si estás de acuerdo, te podrás postular para que le sea notificado al representante del Centro de Trabajo.

4. Primer encuentro

Una vez que hayas escogido tu capacitación, la Plataforma Digital generará una ficha de vinculación que te mostrará la información del Centro de Trabajo de tu elección para que puedas contactar al representante y realizar un primer encuentro donde conocerás al tutor y las actividades que realizarás en tu capacitación.
Del mismo modo, en la ficha de vinculación estará la fecha prevista para que inicies tu capacitación que estará sujeta a la aceptación por parte del Centro de Trabajo.

5. Inicio de capacitación y evaluación mensual

Cuando el representante del Centro de Trabajo acepte tu postulación, deberás iniciar tu capacitación en la fecha prevista en la ficha de vinculación. A partir de ese momento, comenzará tu cobertura en el seguro médico y se generará una cuenta bancaria a tu nombre para que puedas acceder a tu beca.


Recuerda que mensualmente deberás evaluar el desempeño del tutor, por medio de la Plataforma Digital.

Podrás cambiar de Centro de Trabajo una única vez, podrás ser desvinculado por elección propia o por decisión del Centro de Trabajo mediante la Plataforma Digital.
En tu segunda oportunidad, te capacitarás el tiempo restante hasta cumplir los 12 meses que ofrece el programa. En caso de desvincularte de tu segunda oportunidad, quedarás fuera de Jóvenes Construyendo el Futuro.

REGISTRATE AQUI COMO APRENDIZ DE JOVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO 👇

  • ENTRAR

MI ESPACIO INFONAVIT

¿Tienes a la Mano tu Fecha de Nacimiento?

¿También tienes tu numero de Seguro Social ?

IR A MI ESPACIO INFONAVIT


PARA MAS INFORMACION DEL FORMULARIO DE PRE-REGISTRO JOVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO PUEDES VISITAR EL SITIO OFICIAL.


Conclusión

El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” representa una valiosa oportunidad para los jóvenes mexicanos que buscan forjar un mejor futuro. Al promover la capacitación y el apoyo económico, se están abriendo puertas que permitirán a muchos desarrollar su potencial y contribuir a su comunidad. Si conoces a alguien que podría beneficiarse de esta iniciativa, ¡no dudes en compartir esta información! Te invitamos también a dejar tu comentario sobre el impacto que crees que iniciativas como esta pueden tener en la vida de los jóvenes. Revisa constantemente la pagina de micuentainfonavit.org para mas información ¡Tu opinión es importante!

Artículos Relacionados:

Roberto Jimenez

Ex-gerente general de una de las empresas más grandes de ecotecnologías en México, con un profundo conocimiento en créditos, puntos, y trámites hipotecarios, lo que me permite ayudarte con las dudas que pudieras tener en tu proceso.

Deja un comentario