¡Bienvenidos a Mi Cuenta Infonavit! En el mundo de los créditos hipotecarios, el INFONAVIT es una institución que genera muchas dudas y preguntas. En este artículo vamos a desmitificar algunas ideas erróneas sobre el INFONAVIT y aclarar las verdades detrás de ellas. ¡Acompáñanos en este recorrido por los mitos y realidades del INFONAVIT!
Mitos desmentidos: Lo que debes saber sobre el INFONAVIT
Mitos desmentidos: Lo que debes saber sobre el INFONAVIT
El INFONAVIT es una institución mexicana encargada de otorgar créditos para vivienda a los trabajadores afiliados. Sin embargo, existen muchos mitos y malentendidos acerca de cómo funciona este organismo, lo que puede llevar a confusiones y malas decisiones financieras. A continuación, se desmienten algunos de los mitos más comunes sobre el INFONAVIT:
1. “Si pierdo mi trabajo, pierdo mi casa”. Esto no es cierto. Si un trabajador pierde su empleo, aún tiene la opción de seguir pagando su crédito a través de aportes voluntarios. También puede utilizar su subcuenta de vivienda para cubrir el pago de ciertas mensualidades.
2. “Es mejor pagar mi crédito antes de tiempo”. En realidad, pagar anticipadamente puede no ser la mejor opción. El INFONAVIT cuenta con una tasa de interés muy baja, en comparación con otras instituciones financieras. Además, el trabajador puede deducir los intereses de su crédito de impuestos. Por tanto, es recomendable evaluar bien si conviene o no hacer pagos adelantados.
3. “Solo puedo comprar casas nuevas con mi crédito del INFONAVIT“. Esta creencia es falsa. El trabajador puede optar por adquirir una casa usada con su crédito, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos. Además, también puede usar su crédito para construir una casa en un terreno propio.
Conocer cómo funciona el INFONAVIT y desmentir estos mitos es fundamental para tomar mejores decisiones financieras y aprovechar al máximo los beneficios que ofrece esta institución.
¿Cuánto presta Infonavit en 2023 según edad y sueldo mensual? 😱
ÓPTIMA AMPLIACIÓN DE LA CASITA | 4.5X16 MTS | OBRAS AJENAS | @losnava8521
Preguntas Frecuentes
¿Es verdad que el INFONAVIT sólo presta dinero para viviendas usadas?
No es del todo cierto que el INFONAVIT sólo preste dinero para viviendas usadas. De hecho, la institución cuenta con diferentes opciones de crédito que permiten adquirir una casa nueva o usada, construir en un terreno propio o remodelar una vivienda ya existente.
Es cierto que el programa más conocido y utilizado por los trabajadores afiliados al INFONAVIT es el Crédito Tradicional, el cual se enfoca principalmente en la adquisición de viviendas usadas. Sin embargo, también existen otros programas como el Crédito en Pesos, el cual permite financiar la compra de una casa nueva, así como el Crédito Mejoravit, que se enfoca en la remodelación de viviendas.
Por lo tanto, es importante que los trabajadores afiliados al INFONAVIT investiguen las diferentes opciones de crédito que ofrece la institución y elijan la que mejor se adapte a sus necesidades y posibilidades financieras.
¿Existe un límite de edad para poder solicitar un crédito de INFONAVIT?
Sí, existe un límite de edad para poder solicitar un crédito de INFONAVIT. La edad máxima para solicitar un crédito INFONAVIT es de 64 años y 11 meses. Esto se debe a que el crédito debe estar pagado en su totalidad antes de que el trabajador alcance la edad de 65 años, ya que a partir de esta edad, el trabajador puede solicitar su pensión y no estaría en condiciones de pagar el crédito. Por lo tanto, si planeas solicitar un crédito INFONAVIT, es importante tomar en cuenta este límite de edad para no tener problemas financieros en el futuro.
¿Los créditos de INFONAVIT son sólo para trabajadores formales y con contrato?
Sí, los créditos del INFONAVIT están diseñados para trabajadores formales con contrato. Es decir, para aquellos que tienen un trabajo remunerado a través de una empresa formal registrada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El INFONAVIT tiene convenios con las empresas para que se descuente un porcentaje del salario del trabajador y se destine a la cuenta del fondo de vivienda del INFONAVIT. De esta manera, cuando el trabajador quiere adquirir una vivienda, puede solicitar un crédito al INFONAVIT. Sin embargo, existen algunos programas que permiten que trabajadores informales o independientes puedan obtener un crédito del INFONAVIT si cumplen con ciertos requisitos y pagan un porcentaje mayor en sus aportaciones al fondo de vivienda.
En conclusión, es importante que los trabajadores tengan en cuenta que el Infonavit no es un regalo, sino un derecho que se ha ganado con su trabajo y aportaciones. No es cierto que las deudas jamás se terminan de pagar, ya que según el salario del trabajador y la tasa de interés actual, se puede establecer un plazo de pago adecuado. Además, no es necesario tener un trabajo fijo e ingresos altos para solicitar un crédito con el Infonavit, ya que existen opciones como el cofinavit o el apoyo infonavit para los trabajadores independientes. También es falso que el Infonavit no ofrece opciones de recuperación de vivienda en caso de impago, ya que existe la figura de la reestructura de crédito. Es importante estar informado y aclarar estas falsas creencias para tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo los beneficios que el Infonavit tiene para ofrecer.