La muerte de un ser querido es un momento doloroso y complicado, especialmente cuando se llevan a cabo trámites y decisiones financieras. Si la persona fallecida era titular de un crédito Infonavit, es crucial entender qué pasará con esa deuda y cómo la familia puede recibir apoyo. En este artículo, exploraremos el seguro por fallecimiento incluido en los créditos de Infonavit, los pasos a seguir para hacer una reclamación y algunos consejos útiles para los beneficiarios.
Seguro por Fallecimiento: Un Respaldo Crucial
Todos los créditos que otorga Infonavit incluyen automáticamente un Seguro por Fallecimiento. Este seguro es una herramienta vital que protege no solo al titular, sino también a sus beneficiarios. En caso de que el titular fallezca, este seguro cubre el saldo total de la deuda, evitando que los familiares tengan que asumir un compromiso financiero adicional en un momento tan difícil.
Beneficios del Seguro por Fallecimiento
Contar con esta póliza es fundamental para la tranquilidad de las familias. Entre sus principales beneficios se encuentran:
- No se requiere que los beneficiarios continúen pagando el crédito.
- Los beneficiarios pueden acceder a los recursos de manera rápida y sin complicaciones.
- El proceso de reclamación es gratuito, evitando gastos adicionales para la familia.
Pasos para Hacer la Reclamación del Seguro
Si se presenta la lamentable situación del fallecimiento del titular del crédito, es fundamental seguir ciertos pasos para acceder al seguro. A continuación, se detallan los procedimientos necesarios:
1. Generación de un Número de Caso
El primer paso consiste en comunicarse con Infonatel al 800 008 3900 para iniciar el proceso correspondiente. Al llamar, se debe mencionar el concepto de “autoseguro por defunción”. Es importante proporcionar información básica como:
- Nombre completo del fallecido
- Correo electrónico y número de teléfono de contacto
- Número de Seguridad Social (NSS) del fallecido
2. Documentación Requerida
Después de generar el número de caso, el siguiente paso es reunir y subir la documentación necesaria a la plataforma designada. Esta documentación incluye:
- Identificación oficial del fallecido (INE/IFE, cédula profesional o pasaporte)
- Certificado de defunción
- Identificación oficial del reclamante (quien tramitará la solicitud)
- Acta de nacimiento del solicitante
- Si el fallecimiento ocurrió en el extranjero, el certificado debe estar apostillado.
Importancia de la Entrega Oportuna de Documentos
Una vez que se ha recopilado toda la documentación requerida, es vital subir los documentos dentro de un plazo de 5 días hábiles después de haber llamado. Si no se cumple este plazo, el caso se cancelará automáticamente, lo que podría retrasar el proceso considerablemente.
Programar una Cita en el Centro de Servicio de Infonavit
Después de subir los documentos, es esencial volver a llamar a Infonatel para programar una cita en el Centro de Servicio de Infonavit más cercano (Cesi). En la cita, es necesario asistir con:
- Los documentos originales que se subieron
- Copia de cada uno de los documentos entregados
Asistir con toda la documentación lista ayudará a que el trámite se realice de forma más eficiente y rápida.
Comunicación Familiar sobre el Crédito y el Seguro
A menudo, el conocimiento sobre las responsabilidades y beneficios financieros no se comparte entre los miembros de la familia. Por esta razón, es fundamental que el titular de un crédito Infonavit informe a sus seres queridos sobre la existencia de este seguro por fallecimiento. De esta manera, en caso de que ocurra un evento desafortunado, los beneficiarios estarán preparados y sabrán cómo proceder.
Advertencias y Precauciones
Es importante tener en cuenta que todos los procesos y trámites relacionados con el seguro por fallecimiento de Infonavit son gratuitos. Sin embargo, es común que algunas personas intenten aprovecharse de la situación ofreciendo ayuda a cambio de una tarifa. Se les advierte a los beneficiarios que eviten caer en estafas promovidas por gestores o coyotes. Siempre es mejor contactar directamente a Infonavit para obtener asistencia legítima y confiable.
Conclusión
Perder a un ser querido es una de las experiencias más difíciles que podemos enfrentar. Sin embargo, conocer los pasos a seguir respecto al crédito Infonavit y al seguro por fallecimiento puede proporcionar algo de alivio en medio del dolor. Al estar informados, los beneficiarios pueden asegurarse de que se cumplan los derechos y obtener el apoyo necesario en este difícil momento. Si tienes dudas o deseas compartir tu experiencia, no dudes en dejar un comentario o compartir este artículo con alguien que pueda beneficiarse de esta información. Tu participación puede ayudar a otros en situaciones similares.