¡Recupera el Legado Familiar! Guía Esencial para Retirar el Ahorro de Infonavit de un Ser Querido Fallecido.

Cómo Retirar el Ahorro de Infonavit de un Familiar Fallecido

El fallecimiento de un ser querido es un momento difícil que conlleva muchas responsabilidades y decisiones que tomar. Si tu familiar contaba con un ahorro en Infonavit, es importante conocer los pasos necesarios para poder acceder a esos fondos como beneficiario. A continuación, te explicamos de manera clara y sencilla los requisitos, la documentación necesaria y el proceso que debes seguir para realizar este trámite.

Requisitos para los Beneficiarios

Solo ciertos familiares pueden solicitar el ahorro acumulado por el trabajador fallecido. Los requisitos son los siguientes:

  • Beneficiarios designados: La viuda, el viudo, concubina o concubino, así como los hijos o ascendientes que dependían económicamente del trabajador.
  • Beneficiarios judiciales: Personas designadas por una autoridad judicial también pueden acceder a estos fondos.

Documentación Necesaria

Para poder realizar el trámite, es esencial contar con la documentación adecuada. A continuación, se detalla lo que necesitarás:

  • Resolución de pensión: Debe ser expedida por el IMSS y puede ser de viudez, orfandad o ascendencia. En caso de no tener esta resolución, puedes presentar un laudo o sentencia firme que obligue al Infonavit a pagar los recursos.
  • Identificación oficial: Debe ser vigente y tener fotografía del beneficiario.
  • Estado de cuenta bancario: Este debe mostrarse a nombre del beneficiario y tener la CLABE interbancaria correspondiente.
  • Múltiples beneficiarios: Si existen más de un beneficiario, todos deben realizar el trámite al mismo tiempo. Si alguno es menor de edad, deberán hacerlo a través de un tutor legal.

Proceso de Retiro

Una vez que tengas todos los documentos necesarios, sigue estos pasos para retirar el ahorro de Infonavit:

1. Ingreso al Portal de Infonavit

Dirígete a la página oficial de Infonavit y busca la sección “Retiro de mi ahorro”. En el apartado “Devolución a beneficiarios”, selecciona “Devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda”. Necesitarás ingresar el Número de Seguridad Social (NSS) del familiar fallecido.

2. Proporcionar Datos de Contacto

Una vez que hayas accedido al portal, completa los datos de contacto del solicitante para facilitar la comunicación durante el proceso.

3. Agendar Cita

Selecciona el Centro de Servicio Infonavit que te quede más cercano y elige una fecha y hora que te convenga. También puedes agendar tu cita llamando a Infonatel al 800 008 3900.

4. Presentación de Documentos

El día de la cita, acude con la documentación solicitada, tanto original como copias, y preséntate a la hora programada.

Consideraciones Adicionales

Antes de iniciar el trámite, considera lo siguiente:

  • El trabajador fallecido debió haber cotizado al menos 150 semanas al momento de su muerte, salvo si falleció como consecuencia de un riesgo de trabajo.
  • Tienes un plazo de hasta 10 años para realizar el retiro de los recursos acumulados.
  • Ten cuidado con falsos gestores que prometen realizar el trámite a cambio de dinero, ya que todos los servicios y trámites de Infonavit son gratuitos.

Conclusión

Retirar el ahorro de Infonavit de un familiar fallecido puede parecer un proceso complejo, pero siguiendo los pasos y cumpliendo con los requisitos señalados, puedes facilitar este trámite. Recuerda que es fundamental contar con la documentación adecuada y asesorarte mediante los canales oficiales de Infonavit.

Si tienes preguntas o deseas compartir tu experiencia, te invitamos a dejar un comentario a continuación. Además, no dudes en compartir este artículo con quienes puedan necesitar esta información.

Roberto Jimenez

Ex-gerente general de una de las empresas más grandes de ecotecnologías en México, con un profundo conocimiento en créditos, puntos, y trámites hipotecarios, lo que me permite ayudarte con las dudas que pudieras tener en tu proceso.

Deja un comentario