Recupera Tu Futuro: Guía Definitiva para Solicitar la Devolución de tus Ahorros del Infonavit al Jubilaste

Si estás pensando en solicitar la devolución de tus ahorros del Infonavit después de haberte pensionado, es fundamental que estés informado sobre los requisitos, el procedimiento y otros aspectos importantes que te ayudarán a realizar este trámite de manera exitosa. A continuación, te presentamos un resumen detallado que te guiará a lo largo del proceso.

Requisitos Generales para Solicitar la Devolución

Una de las principales ventajas de solicitar la devolución de tus ahorros en el Infonavit es que no existe un plazo máximo para hacerlo. Esto significa que si ya te has pensionado, puedes acceder a esos recursos acumulados sin preocuparlos que prescriban con el tiempo.

Documentos Necesarios

Cuando estés listo para iniciar el proceso, asegúrate de tener listos los siguientes documentos:

  • Resolución de pensión o negativa de pensión expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Firma Electrónica (e.firma) vigente, emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), si deseas realizar tu trámite en línea.
  • Número de CLABE de una cuenta bancaria a tu nombre, que acepte depósitos por el monto que estás solicitando devolver.

Cómo Realizar el Procedimiento

El trámite por la devolución de tus ahorros es gratuito y puedes hacerlo sin necesidad de intermediarios. Existen varias maneras de realizarlo:

Trámite en Línea

Una de las formas más sencillas de llevar a cabo el procedimiento es a través de Mi Cuenta Infonavit, en el portal oficial del Infonavit. Esta opción te permitirá gestionar tu solicitud desde la comodidad de tu hogar.

Visita un Centro de Servicio del Infonavit (Cesi)

Si prefieres la atención en persona, puedes acercarte a un Centro de Servicio del Infonavit (Cesi) más cercano. Allí podrán guiarte en todo el proceso y resolver cualquier duda que tengas.

Régimen de Pensión y Devoluciones

Es importante conocer el régimen de pensión bajo el cual te encuentras, ya que esto puede afectar la forma en que se manejan tus ahorros.

Régimen de 1973

Si perteneces al régimen de 1973, el dinero acumulado en tu Subcuenta de Vivienda te será devuelto en una sola exhibición. Debes llevar a cabo el trámite a través de Mi Cuenta Infonavit o en un Cesi.

Régimen de 1997

Para quienes están en el régimen de 1997, los recursos de la Subcuenta de Vivienda de los años 1992 y 1997 se enviarán automáticamente a tu Administradora de Fondos para la Vivienda (Afore) para sumarse a tu pensión. En cambio, los recursos del Fondo de Ahorro de 1972-1992 se devolverán directamente por el Infonavit.

Aspectos a Considerar

Al momento de realizar tu solicitud, asegúrate de no tener ningún crédito vigente con el Infonavit o algún trámite en proceso. Esto es crucial ya que podría complicar tu solicitud. Si no logras solicitar la devolución en un plazo de 9 años, el Infonavit se encargará de enviarte un aviso recordatorio con los requisitos y canales de atención necesarios para que puedas proceder.

Protección Contra Fraude

Es fundamental que mantengas tu información personal segura. No entregues tus datos a personas que ofrezcan la posibilidad de retirar tu saldo sin cumplir con los requisitos establecidos, ya que esto podría poner en riesgo tu patrimonio y te convertirías en víctima de un fraude.

Conclusión

Solicitar la devolución de tus ahorros del Infonavit después de pensionarte es un proceso que puede ser realizado de manera sencilla si cumples con los requisitos y sigues los pasos adecuados. Recuerda que tus ahorros son tuyos y no tienen vencimiento. Si tienes más preguntas o dudas sobre el procedimiento, no dudes en interactuar en los comentarios o compartir este artículo con otros que puedan beneficiarse de esta información. ¡Tu participación es valiosa!

Roberto Jimenez

Ex-gerente general de una de las empresas más grandes de ecotecnologías en México, con un profundo conocimiento en créditos, puntos, y trámites hipotecarios, lo que me permite ayudarte con las dudas que pudieras tener en tu proceso.

Deja un comentario