Bienvenidos a Mi Cuenta Infonavit. En esta ocasión hablaremos sobre un tema importante y delicado: ¿Cómo retirar el ahorro del INFONAVIT de un familiar fallecido? Sabemos que es un proceso complejo, por eso te explicamos paso a paso en este artículo cómo puedes hacerlo de manera efectiva y sin complicaciones. Acompáñanos en este camino para que puedas conocer los requisitos y trámites necesarios para cumplir con este procedimiento. No olvides que en Mi Cuenta Infonavit encontrarás siempre la información más actualizada y relevante sobre temas de trámites y créditos ante el INFONAVIT.
Proceso para retirar el ahorro del INFONAVIT de un familiar fallecido: Pasos y requisitos.
Proceso para retirar el ahorro del INFONAVIT de un familiar fallecido: Pasos y requisitos
Cuando un familiar fallece, es necesario realizar varios trámites legales para poder retirar su ahorro del INFONAVIT. En este artículo te explicamos los pasos y requisitos necesarios para llevar a cabo este proceso.
Paso 1: Obtener los documentos necesarios. Deberás contar con los siguientes documentos:
– Acta de defunción del titular del crédito INFONAVIT.
– Identificación oficial del solicitante (INE o pasaporte).
– Acta de nacimiento del titular del crédito INFONAVIT.
– Acta de matrimonio en caso de que el titular del crédito INFONAVIT estuviera casado.
– Comprobante de domicilio a nombre del solicitante.
– Certificado de supervivencia expedido por una autoridad competente.
Paso 2: Acude a una oficina del INFONAVIT. Una vez que tengas todos los documentos en orden, debes acudir a una oficina del INFONAVIT y solicitar el retiro del ahorro del titular del crédito fallecido.
Paso 3: Presenta los documentos y realiza la solicitud. Debes presentar los documentos antes mencionados y llenar la solicitud correspondiente para el retiro del ahorro. El INFONAVIT verificará que los documentos estén en orden y que la solicitud sea válida.
Paso 4: Espera la respuesta del INFONAVIT. Una vez entregada la solicitud, el INFONAVIT revisará los documentos y en un plazo de 10 días hábiles responderá si la solicitud ha sido aprobada o no.
Paso 5: Recoge el pago del ahorro. Si la solicitud ha sido aprobada, deberás acudir a la oficina del INFONAVIT a recoger el pago correspondiente al ahorro del titular del crédito fallecido.
Conclusión
Retirar el ahorro del INFONAVIT de un familiar fallecido puede ser un proceso largo y tedioso, pero es necesario realizarlo para poder disponer de los recursos del fallecido. Siguiendo los pasos mencionados anteriormente y teniendo todos los documentos en orden, podrás llevar a cabo este trámite sin mayores complicaciones.
#GAC14 : INFONAVIT TE DEVUELVE LOS AHORROS DE 1972 A 1992
Retiro de ahorro de INFONAVIT
Preguntas Frecuentes
¿Qué documentos debo presentar para solicitar la devolución del saldo de mi familiar fallecido en el Infonavit?
Para solicitar la devolución del saldo de un familiar fallecido en el Infonavit, debes presentar los siguientes documentos:
1. Acta de defunción: Este documento debe ser emitido por el Registro Civil y debe contener la información completa del fallecido, así como la fecha y lugar de defunción.
2. Identificación oficial: Deberás presentar tu identificación oficial vigente, ya sea una credencial de elector, pasaporte o licencia de conducir.
3. CURP: Es necesario que presentes la Clave Única de Registro de Población (CURP) del fallecido, la cual la podrás obtener en la página web del Registro Nacional de Población.
4. Carta poder: En caso de que no seas el beneficiario directo del saldo de la cuenta individual del fallecido, deberás presentar una carta poder otorgada por los herederos legales, en la que se te autorice para llevar a cabo el trámite.
5. Documentación adicional: Dependiendo de cada caso en particular, podrían solicitarte algún otro documento adicional, por lo que es importante que te informes previamente de cuál es la documentación necesaria para tu caso específico.
Es importante que tengas en cuenta que el trámite para la devolución del saldo de un familiar fallecido en el Infonavit puede ser complejo, por lo que te recomendamos que te asesores con un especialista en la materia para que te guíe durante todo el proceso.
¿Existe un plazo límite para realizar la solicitud de devolución del ahorro del Infonavit de un familiar fallecido?
Sí, existe un plazo límite para realizar la solicitud de devolución del ahorro del Infonavit de un familiar fallecido. La Ley del Infonavit establece que los herederos tienen hasta cinco años después de la muerte del titular de la cuenta para solicitar la devolución de los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda del fallecido. Es importante recordar que este plazo comienza a contabilizarse a partir de la fecha de defunción del titular de la cuenta. Si el trámite no se realiza dentro de este tiempo, el Infonavit no estará obligado a devolver el ahorro. Por lo tanto, si tienes un familiar fallecido y eres heredero de su cuenta de Infonavit, es importante que realices la solicitud de devolución lo antes posible para evitar perder el plazo límite establecido por la ley.
Si mi familiar fallecido tenía un crédito vigente con el Infonavit, ¿cómo afecta esto a la devolución de su ahorro en la cuenta individual?
Si un familiar fallecido tenía un crédito vigente con el Infonavit, el saldo de su crédito será liquidado automáticamente con los recursos que tenga en su subcuenta de vivienda, en caso de que esta sea suficiente. Una vez que se ha realizado el pago del crédito, el saldo restante de la subcuenta de vivienda se podrá recuperar.
Sin embargo, es importante mencionar que la devolución del ahorro en la cuenta individual no se verá afectada por el crédito vigente del familiar fallecido. El saldo de la cuenta individual se podrá recuperar una vez que se hayan realizado todos los trámites necesarios para la herencia correspondiente y se haya presentado la documentación requerida ante el Infonavit.
Es importante destacar que, en caso de que el monto de la subcuenta de vivienda no sea suficiente para cubrir el saldo del crédito, los familiares del titular del crédito no estarán obligados a pagar la diferencia.
En resumen, la devolución del ahorro en la cuenta individual no se verá afectada por el crédito vigente del familiar fallecido. El saldo del crédito se liquidará con los recursos de la subcuenta de vivienda y el saldo restante de la subcuenta se podrá recuperar una vez que se hayan realizado los trámites correspondientes.
En conclusión, retirar el ahorro del INFONAVIT de un familiar fallecido puede resultar un trámite complejo pero necesario para poder disponer de ese dinero. Es importante seguir los pasos indicados por el instituto y tener todos los documentos en regla para evitar retrasos y problemas en el proceso. Además, debemos recordar que este tipo de situaciones suelen ser delicadas y requieren de paciencia y comprensión por parte de todas las partes involucradas. Por último, es fundamental estar informados sobre nuestros derechos y obligaciones como beneficiarios del INFONAVIT y mantener al día nuestros pagos y cotizaciones para asegurarnos de que nuestros seres queridos puedan disfrutar de los mismos beneficios en caso de fallecimiento. ¡No dudes en contactar al INFONAVIT si tienes alguna duda sobre este u otros trámites!