¡Bienvenidos a Mi Cuenta Infonavit! En esta ocasión hablaremos sobre la posibilidad de construir tu casa en terreno ejidal con el crédito INFONAVIT. Si estás interesado en adquirir un terreno ejidal y construir tu hogar, te contamos todo lo que necesitas saber para hacerlo posible. ¡Aprovecha las oportunidades que ofrece el INFONAVIT para cumplir el sueño de tener tu propia casa!
Conoce los requisitos para obtener un crédito Infonavit y construir tu casa en terrenos ejidales.
Para obtener un crédito del Infonavit y construir tu casa en terrenos ejidales, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Lo primero que se necesita es ser derechohabiente de Infonavit, lo que significa haber cotizado al menos 116 puntos. Además, se debe demostrar que el terreno ejidal cuenta con los permisos necesarios para construir.
Otro requisito fundamental es contar con la posesión legal del terreno, ya sea a través de un título de propiedad o una constancia de posesión emitida por la asamblea ejidal correspondiente. También se requiere un proyecto de construcción registrado ante el ayuntamiento o el gobierno estatal.
Es importante destacar que el valor máximo del crédito Infonavit para construir en terrenos ejidales es de $526,000 pesos. Además, el plazo de pago es de hasta 30 años y se puede solicitar un crédito mancomunado con otra persona para aumentar el monto.
En conclusión, cumplir con los requisitos establecidos por el Infonavit es clave para obtener un crédito y construir una casa en terrenos ejidales. Asegúrate de contar con toda la documentación necesaria y cumplir con los requisitos de cotización y aprobación de crédito antes de iniciar el trámite.
Casa con INFONAVIT o Terreno con INFONAVIT ¿Cuál es mejor?
Como Comprar Una Casa Con INFONAVIT (Con Una Constructora) 1 de 3
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo adquirir un terreno ejidal y construir mi casa con un crédito INFONAVIT?
Para adquirir un terreno ejidal y construir tu casa con un crédito INFONAVIT es necesario que sigas los siguientes pasos:
1. Lo primero que debes hacer es localizar el terreno ejidal que deseas adquirir y revisar que esté dentro de la zona permitida por el INFONAVIT para el acceso a créditos.
2. Una vez que tengas el terreno, necesitas realizar la gestión correspondiente en el Registro Agrario Nacional (RAN) para poder usar ese terreno. El proceso incluye la obtención del Certificado Parcelario, que acredita al ejidatario como dueño del terreno.
3. Posteriormente, necesitas regularizar los permisos y trámites correspondientes ante las autoridades locales, como el ayuntamiento, para asegurarte de que todo esté en orden antes de iniciar la construcción.
4. Ahora, debes acudir al INFONAVIT para solicitar un crédito para la construcción de tu casa. Esto implica cumplir con ciertos requisitos y condiciones, como tener una relación laboral formal que cumpla con los estándares del INFONAVIT.
5. Una vez que ya tienes el crédito, puedes comenzar la construcción de tu casa. Es importante que tomes en cuenta los lineamientos establecidos por el INFONAVIT para la construcción de viviendas, lo que incluye características específicas como tamaño de la casa, calidad de los materiales, etc.
6. Finalmente, cuando la construcción esté terminada, debes realizar una inspección para verificar que todo cumpla con los lineamientos del INFONAVIT y asegurarte de que puedes comenzar a disfrutar de tu nueva casa.
Recuerda que estos procesos pueden ser complicados y requerir ayuda profesional para su correcta gestión.
¿Qué requisitos son necesarios para obtener un crédito INFONAVIT para construir en un terreno ejidal?
Para obtener un crédito INFONAVIT y construir en un terreno ejidal, es necesario cumplir con ciertos requisitos que incluyen:
1. Ser derechohabiente del INFONAVIT, lo que significa que debes estar dado de alta en el instituto y tener al menos 24 meses de cotización continua.
2. Contar con un terreno ejidal en el cual se pueda construir. Este terreno deberá estar regularizado, lo que significa que debe contar con el certificado de derechos parcelarios.
3. Realizar un avalúo del terreno por un perito certificado por el INFONAVIT y que esté registrado en el padrón correspondiente.
4. Presentar un proyecto arquitectónico y un presupuesto detallado de la construcción.
5. Contar con una garantía hipotecaria, la cual puede ser una hipoteca en primer grado o avalúo en garantía emitido por el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO).
6. Realizar el trámite correspondiente ante el Registro Agrario Nacional (RAN), donde se deberá acreditar la posesión y propiedad del terreno ejidal.
Es importante mencionar que estos requisitos pueden variar dependiendo de cada caso en particular y de la política de créditos del INFONAVIT en ese momento. Por lo tanto, es recomendable acudir a una oficina del INFONAVIT para obtener información más precisa y actualizada.
¿Cuáles son las ventajas de construir en un terreno ejidal con un crédito INFONAVIT en comparación con otras opciones de financiamiento?
Construir en un terreno ejidal con un crédito INFONAVIT tiene varias ventajas en comparación con otras opciones de financiamiento. La primera ventaja es que los créditos INFONAVIT son accesibles para la mayoría de los trabajadores formales, ya que se basan en el ahorro acumulado en la subcuenta de vivienda del trabajador y en su salario. Además, el INFONAVIT ofrece diferentes tipos de créditos para diferentes necesidades, como la construcción en terreno propio.
La segunda ventaja es que los terrenos ejidales suelen ser más económicos que los terrenos urbanos, lo que permite al trabajador acceder a una propiedad a un precio más accesible. En algunos casos, los terrenos ejidales también están en zonas menos congestionadas y más cercanas a la naturaleza, lo que puede ser una ventaja para aquellos que buscan una vida más tranquila y saludable.
Por último, construir en un terreno ejidal con un crédito INFONAVIT también ofrece la posibilidad de tener una casa hecha a la medida y a gusto del trabajador y su familia. A diferencia de las casas ya construidas, en la construcción propia se pueden elegir los materiales, el diseño y los acabados que se adapten a las necesidades y gustos de cada quién.
En conclusión, construir en un terreno ejidal con un crédito INFONAVIT es una opción muy interesante para aquellos trabajadores que buscan tener una casa propia a un precio accesible y a medida. Además, el proceso de gestión del crédito y los trámites ante el INFONAVIT se han simplificado en los últimos años, lo que hace que la opción sea cada vez más atractiva para una gran cantidad de trabajadores.
En conclusión, construir tu casa en terreno ejidal con crédito Infonavit es posible, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se realicen los trámites necesarios. Es importante conocer las normas y regulaciones que rigen los terrenos ejidales, así como contar con un asesor que nos guíe en el proceso de adquisición del terreno y la obtención del crédito. Además, es fundamental tener en cuenta que la construcción en terrenos ejidales puede presentar ciertas limitaciones, por lo que es necesario evaluar cuidadosamente las opciones disponibles antes de tomar una decisión. En definitiva, si se llevan a cabo todos los pasos de manera adecuada, construir tu casa en terreno ejidal con crédito Infonavit puede ser una excelente opción para tener un hogar propio.