¡Bienvenidos a Mi Cuenta Infonavit! En este artículo te contaremos sobre una alternativa para obtener un crédito INFONAVIT incluso si dejaste de cotizar en tu empleo actual. No te preocupes, ¡también tenemos opciones para ti! Descubre cómo puedes aprovechar tu historial crediticio y solicitar un crédito adecuado a tus necesidades. ¡Sigue leyendo y conoce más detalles!
¿Dejaste de cotizar al INFONAVIT? No te preocupes, aún puedes obtener un crédito.
¿Dejaste de cotizar al INFONAVIT? No te preocupes, aún puedes obtener un crédito. Es común que las personas dejen de cotizar al INFONAVIT por distintas razones, como un cambio de trabajo o una situación económica complicada. Sin embargo, esto no significa que pierdas todos los beneficios del instituto.
Una opción para aquellos que dejaron de cotizar es el Crédito Infonavit con Saldo a Favor, el cual consiste en utilizar el saldo que se tiene en la subcuenta de vivienda para adquirir una propiedad. Además, existe también el Crédito Infonavit Total, que considera tanto el saldo de la subcuenta como los puntos INFONAVIT que hayas acumulado en tu historial laboral.
Es importante mencionar que para cualquier opción de crédito, se requiere contar con al menos 116 puntos INFONAVIT y tener una antigüedad de al menos dos años en cotizaciones al instituto. No olvides que es fundamental estar al día en tus pagos y mantener tu cuenta activa para poder aprovechar al máximo los beneficios del INFONAVIT.
Recuerda que siempre puedes acudir a las oficinas del INFONAVIT o visitar su página web para conocer más detalles sobre tu situación y opciones de crédito disponibles.
Casa con INFONAVIT o Terreno con INFONAVIT ¿Cuál es mejor?
¿Tienes mucho tiempo sin trabajar y quieres pensionarte? | Conservación de derechos
Preguntas Frecuentes
¿Cómo afecta el dejar de cotizar al INFONAVIT en la posibilidad de obtener un crédito?
Dejar de cotizar al INFONAVIT puede afectar significativamente la posibilidad de obtener un crédito. Cuando un trabajador deja de cotizar al INFONAVIT pierde el derecho a acumular puntos que son necesarios para poder acceder a algunos de los créditos que ofrece este instituto.
El puntaje INFONAVIT es un factor determinante en la obtención de un crédito, ya que se utiliza para evaluar la capacidad de pago del trabajador y su historial crediticio ante el INFONAVIT. Por lo tanto, si un trabajador no ha cotizado por un largo período de tiempo, su puntaje puede ser bajo o incluso nulo, lo que dificulta la obtención de un crédito.
Es importante mencionar que dejar de cotizar también puede generar otros problemas relacionados con el tipo de crédito que se desea obtener. Por ejemplo, si un trabajador busca acceder a un crédito hipotecario, pero ha dejado de cotizar durante mucho tiempo, es posible que no cumpla con el requisito mínimo de ahorro en su subcuenta de vivienda, lo que podría impedirle obtener el crédito.
Por lo tanto, es recomendable mantenerse al día en el pago de las aportaciones al INFONAVIT para poder acumular puntos y aumentar las posibilidades de obtener un crédito. En caso de haber dejado de cotizar, es posible retomar los pagos y recuperar los puntos perdidos, aunque esto puede llevar algún tiempo. Lo mejor es buscar asesoría en el INFONAVIT para saber cómo proceder en estos casos.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a un crédito del INFONAVIT si dejé de cotizar por un tiempo?
Si dejaste de cotizar por un tiempo y quieres acceder a un crédito del INFONAVIT, debes cumplir con los siguientes requisitos:
1. Tener al menos 116 puntos en la subcuenta de vivienda.
2. Estar dado de alta en el régimen de vivienda del INFONAVIT.
3. Tener una relación laboral activa y contar con al menos un año de cotización continua al momento de solicitar el crédito.
4. Si tienes más de 40 años, deberás haber cotizado al menos dos años continuos.
5. Realizar un pago inicial del 10% sobre el valor de la vivienda que desees adquirir.
Es importante mencionar que si dejaste de cotizar por un tiempo y no tienes los puntos necesarios en tu subcuenta de vivienda, puedes incrementarlos realizando aportaciones voluntarias. También es recomendable consultar con un asesor del INFONAVIT para conocer más detalles sobre los requerimientos específicos en tu caso.
¿Cuáles son las diferencias entre los créditos del INFONAVIT para personas que no han dejado de cotizar y para aquellas que sí lo han hecho?
Los créditos del INFONAVIT para personas que no han dejado de cotizar y para aquellas que sí lo han hecho presentan algunas diferencias importantes:
1. Requisitos: En términos generales, los requisitos para obtener un crédito INFONAVIT son similares en ambos casos. Sin embargo, para quienes han dejado de cotizar por un tiempo prolongado (más de 6 meses), se les exige que regularicen su situación y realicen aportaciones adicionales para poder acceder al crédito.
2. Monto del crédito: El monto máximo del crédito también varía. Para quienes están al día en sus pagos, el monto máximo puede llegar hasta 1 millón 700 mil pesos, mientras que para quienes han dejado de cotizar se reduce a 921 mil pesos.
3. Plazo: El plazo para pagar el crédito también es diferente. En el caso de personas que no han dejado de cotizar, pueden solicitar un plazo de hasta 30 años, mientras que para aquellos que han dejado de cotizar por un tiempo prolongado, el plazo máximo es de 24 años.
4. Intereses: Los intereses también varían dependiendo de la situación. En general, los solicitantes que no han dejado de cotizar tienen acceso a una tasa de interés más baja, que puede ser del 4% al 10%, mientras que los que han dejado de cotizar tienen una tasa de interés que oscila entre el 12% y el 16%.
Es importante mencionar que cada caso es único, por lo que se recomienda a los interesados consultar directamente con el INFONAVIT para conocer los detalles específicos y solicitar asesoría personalizada.
En conclusión, dejar de cotizar al INFONAVIT no significa que no puedas tener un crédito. Existe una alternativa para aquellos trabajadores que dejaron de cotizar y aún desean adquirir una casa o departamento. El programa “Unamos Crédito” ofrece la posibilidad de juntar los recursos de hasta tres personas para obtener un crédito hipotecario. De esta manera, el sueño de tener una vivienda propia sigue siendo posible, incluso si se ha interrumpido la aportación al INFONAVIT. ¡No pierdas la oportunidad de conocer más sobre este programa y ponerte en contacto con un asesor para recibir más información!