En momentos difíciles como la pérdida de un ser querido, es importante conocer los pasos a seguir en cuanto a su crédito INFONAVIT. ¿Qué sucede con el crédito y la vivienda que adquirió? ¿Cómo se puede hacer uso de la herencia? En este artículo te brindaremos información importante acerca de los trámites y requisitos necesarios para realizar la transferencia del crédito a los familiares y continuar con el proceso de adquisición de la vivienda. No te pierdas los detalles y resuelve tus dudas sobre este tema delicado pero necesario.
¿Qué sucede con el crédito Infonavit de un familiar fallecido?
¿Qué sucede con el crédito Infonavit de un familiar fallecido?
Cuando un familiar fallece y tiene un crédito Infonavit, lo primero que se debe hacer es notificar al instituto sobre el deceso. Para ello, se debe presentar una copia certificada del acta de defunción y del testamento (en caso de que exista), así como una identificación oficial del fallecido y del solicitante que realizará los trámites.
¿Qué sucede con la deuda del crédito Infonavit?
Si el familiar fallecido contaba con un crédito Infonavit vigente, la deuda deberá ser liquidada. Para esto, se tomará en cuenta el saldo que tenía el fallecido hasta el momento de su fallecimiento y se procederá a su pago, ya sea con el seguro de vida que se tenía contratado o con los recursos del patrimonio del fallecido.
¿Qué sucede si el crédito Infonavit ya estaba pagado?
Si el crédito Infonavit ya estaba pagado en su totalidad, la vivienda pasará a ser propiedad de los herederos del fallecido, quienes deberán presentar los documentos necesarios para llevar a cabo el trámite de herencia correspondiente.
Es importante mencionar que, en casos de fallecimiento, el Infonavit brinda asesoría y apoyo a los familiares de los trabajadores para llevar a cabo los trámites correspondientes.
/ #Pension-Arte / : QUE PASA CON TU AHORRO DE INFONAVIT ?
¿QUE HACER CUANDO UN SER QUERIDO FALLECE EN CASA?
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa con el crédito Infonavit de mi familiar si falleció antes de terminar de pagarlo?
Si un familiar fallece antes de terminar de pagar su crédito Infonavit, existen diferentes posibilidades según el caso:
– Si el crédito estaba a su nombre y no contaba con algún seguro, sus bienes pasarán a ser parte de la herencia. En este caso, es importante que los herederos realicen los trámites correspondientes para transferir la propiedad del inmueble y continuar con el pago del crédito.
– Si el crédito contaba con un seguro, éste puede cubrir las mensualidades restantes o, en algunos casos, liquidar la deuda completa. Para hacer efectivo el seguro, es necesario presentar la documentación necesaria al INFONAVIT y esperar a que se resuelva su solicitud.
– Si el titular del crédito tenía un coacreditado, éste puede continuar con los pagos sin problema alguno. Sin embargo, es importante notificar al INFONAVIT sobre la situación y presentar la documentación necesaria para el cambio de titularidad.
Es importante mencionar que en cualquier caso, es necesario realizar los trámites correspondientes y presentar la documentación necesaria para evitar problemas legales o deudas pendientes. Si tienes dudas o necesitas ayuda, puedes acudir a las oficinas del INFONAVIT o buscar asesoría legal especializada.
¿Puedo heredar el crédito Infonavit de mi familiar fallecido?
¿Puedo heredar el crédito Infonavit de mi familiar fallecido?
Sí, es posible heredar el crédito Infonavit de un familiar fallecido siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. En primer lugar, es necesario que el fallecido haya sido titular del crédito, lo que significa que el crédito debe estar a su nombre.
Además, el familiar que desee heredar el crédito debe ser uno de los beneficiarios designados en el testamento del titular del crédito o bien, en caso de no existir testamento, debe ser reconocido como heredero legal.
Para llevar a cabo el trámite de herencia del crédito Infonavit es necesario acudir a la Subdelegación del Infonavit correspondiente a tu localidad y presentar la documentación necesaria, como el acta de defunción del titular del crédito, el testamento (en caso de existir) y el acta de reconocimiento de herederos (en caso de que no haya testamento).
Es importante señalar que al heredar el crédito Infonavit, el nuevo titular adquiere todas las obligaciones y derechos establecidos en el contrato original, por lo que es importante estar al pendiente de los pagos para evitar problemas financieros en el futuro.
¿Es necesario realizar algún trámite en particular para cancelar el crédito Infonavit de un familiar fallecido?
Sí, es necesario realizar un trámite para cancelar el crédito Infonavit de un familiar fallecido.
El trámite que debes realizar es la “cancelación del crédito Infonavit por fallecimiento”, y lo pueden realizar los familiares directos del titular del crédito fallecido, como el cónyuge, hijos o padres, previa presentación de los documentos correspondientes que acrediten el parentesco y el fallecimiento del titular.
Los documentos que se deben presentar son:
– Acta de defunción original y copia.
– Identificación oficial vigente de quien solicita la cancelación (cónyuge, hijos o padres).
– Escritura pública (en caso de que el crédito esté garantizado con hipoteca).
– Boleta de pago del crédito, la cual se puede obtener en cualquier módulo de atención del Infonavit.
– En caso de que el titular haya fallecido sin haber liquidado el crédito, también se deberá presentar el acta de sesión de derechos.
Es importante mencionar que, una vez realizada la cancelación del crédito, el Infonavit debe emitir una carta liberación de adeudo, en la cual se indique que el crédito ha sido cancelado y se exima a los familiares de cualquier adeudo pendiente.
Espero que esta información haya sido útil para ti y tus lectores.
En conclusión, el fallecimiento de un familiar puede generar incertidumbre en cuanto al destino de su crédito Infonavit. Sin embargo, es importante recordar que existe la figura de la sucesión testamentaria y que a través de este proceso se pueden transferir los derechos y obligaciones del crédito a los herederos legales. Es recomendable informar al INFONAVIT sobre la situación lo antes posible para evitar problemas futuros. Además, en caso de que el crédito no pueda ser transferido, es necesario liquidarlo para evitar que se genere una deuda que afecte el patrimonio de la familia. En cualquier caso, es importante siempre estar informado y preparado ante cualquier eventualidad en relación a nuestro crédito Infonavit.