En momentos difíciles como el fallecimiento de un ser querido, es importante conocer las opciones disponibles para recuperar su ahorro en el INFONAVIT. Mi Cuenta Infonavit te brinda la información necesaria para llevar a cabo los trámites correspondientes y obtener los recursos económicos que tu familiar había acumulado en su cuenta de ahorro. Conoce los requisitos y procedimientos para hacer efectiva la devolución del dinero y protege el patrimonio de tu familia en momentos de crisis.
Cómo recuperar el ahorro de tu familiar fallecido en el INFONAVIT
Cómo recuperar el ahorro de tu familiar fallecido en el INFONAVIT
Cuando un familiar fallece, es importante saber qué hacer con su ahorro en el INFONAVIT. Si el fallecido tenía un crédito activo con el INFONAVIT, el saldo de la subcuenta de vivienda se utilizará para liquidar el crédito. Pero si no tenía ningún crédito pendiente, sus herederos pueden reclamar el dinero.
Pasos para recuperar el ahorro del INFONAVIT
1. Reunir los documentos necesarios. Se necesita acta de defunción, identificación oficial del fallecido y de los beneficiarios, copia del testamento (si hay), comprobante de domicilio, entre otros.
2. Acudir al INFONAVIT. Los beneficiarios o representantes legales deben presentarse en la oficina del INFONAVIT más cercana y solicitar la recuperación del ahorro.
3. Esperar respuesta. El INFONAVIT realizará una revisión de los documentos presentados y una vez que se confirme que todo está en orden, procederá a la entrega del dinero.
Es importante mencionar que en caso de que el fallecido no haya dejado un testamento, es necesario acudir a un juez para que ordene la repartición del ahorro entre los herederos.
Conclusión
Recuperar el ahorro del INFONAVIT tras el fallecimiento de un familiar puede ser un proceso complejo, pero siguiendo los pasos adecuados y teniendo todos los documentos necesarios, podrás lograrlo sin problemas. Recuerda que el INFONAVIT cuenta con un servicio de atención al cliente que podrá resolver tus dudas y ayudarte en todo momento.
¿Qué pasa con la casa familiar (en terreno ejidal) sin título de propiedad al fallecen los padres?
Para cobrar tu pensión debes acreditar supervivencia? y 800 semanas mínimas para pensionarte
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo recuperar el ahorro de mi familiar fallecido en el INFONAVIT?
En caso de fallecimiento de un familiar que haya cotizado en el INFONAVIT, es posible recuperar el ahorro acumulado en su Subcuenta de Vivienda. Para ello, es necesario realizar un trámite ante el Instituto para solicitar la devolución de dichos recursos.
Los trámites pueden variar según el tipo de crédito que tenía el titular, y si contaba con un seguro de vida en el INFONAVIT. Normalmente, los beneficiarios deberán presentar una serie de documentos como acta de defunción, identificaciones oficiales, y comprobantes de que son los herederos legales del titular.
Una vez verificada la información, el INFONAVIT depositará el saldo correspondiente de la Subcuenta de Vivienda de tu familiar fallecido, la cual podrá ser utilizada para la adquisición de una vivienda o para amortizar parte de un crédito hipotecario vigente.
Es importante tener en cuenta que este proceso puede tardar varios meses, por lo que se recomienda acercarse al INFONAVIT para conocer los detalles específicos del trámite y contar con el asesoramiento adecuado para llevar a cabo el proceso de manera exitosa.
¿Qué documentos necesito presentar para solicitar la devolución del ahorro de mi familiar en el INFONAVIT?
Para solicitar la devolución del ahorro de una persona fallecida en el INFONAVIT, es necesario presentar los siguientes documentos:
– Acta de defunción original y copia.
– Identificación oficial del solicitante con fotografía (credencial de elector, pasaporte vigente o cédula profesional).
– Comprobante de domicilio del solicitante (recibo de luz, agua o teléfono, no mayor a tres meses de antigüedad).
– Constancia de designación de beneficiarios INFONAVIT otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el INFONAVIT. En caso de no contar con ella, deberá acudir a alguna oficina del INFONAVIT para tramitarla.
– Si el fallecido tenía un crédito vigente con el INFONAVIT, se debe presentar el contrato de crédito y el estado de cuenta actualizado.
– Carta poder simple para realizar el trámite en caso de no poder acudir personalmente.
Es importante señalar que, dependiendo del caso en particular, se pueden solicitar documentos adicionales. Se recomienda acudir a alguna oficina del INFONAVIT para recibir asesoría personalizada sobre el proceso de devolución del ahorro de un familiar fallecido.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de recuperación del ahorro de mi familiar fallecido en el INFONAVIT?
El proceso de recuperación del ahorro de un familiar fallecido en el INFONAVIT puede tardar algunos meses, dependiendo de varios factores.
Primero, se debe realizar el trámite correspondiente para dar aviso del fallecimiento del titular de la cuenta del INFONAVIT. Este trámite se puede realizar en las oficinas del INFONAVIT o en línea a través de su página web.
Una vez que se ha hecho el aviso, el INFONAVIT tendrá que verificar la documentación y comprobar que el familiar que presentó la solicitud es el beneficiario legal del ahorro del titular fallecido. Este proceso puede tardar algunas semanas.
Una vez que se ha comprobado la información y se ha validado al beneficiario, el INFONAVIT iniciará el proceso de recuperación del ahorro, que puede tardar entre 1 y 3 meses. Durante este tiempo, el INFONAVIT se encargará de hacer las gestiones necesarias para transferir el dinero del ahorro del titular fallecido al beneficiario designado.
Es importante destacar que el INFONAVIT solicita una serie de documentos para llevar a cabo este trámite, por lo que es fundamental tener toda la documentación en regla y presentarla de manera correcta y completa. Además, es posible que se deban realizar algunos trámites adicionales en caso de que el titular haya dejado algún crédito pendiente con el INFONAVIT.
En resumen, el proceso de recuperación del ahorro de un familiar fallecido en el INFONAVIT puede tardar algunos meses, por lo que es necesario tener paciencia y presentar toda la documentación requerida de manera correcta y completa.
En conclusión, el proceso para recuperar el ahorro en INFONAVIT de un familiar fallecido puede parecer complicado y abrumador, pero siguiendo los pasos correctos se puede lograr sin mayores dificultades. Es importante tener en cuenta que este trámite es fundamental para obtener los recursos que le corresponden al trabajador y su familia. Por eso, es recomendable acudir a las oficinas de INFONAVIT y contar con la asesoría de un experto en la materia, para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y evitar retrasos o contratiempos en el proceso. No olvides que, aunque la pérdida de un ser querido es difícil, recuperar su ahorro en INFONAVIT puede ser una forma de honrar su memoria y ayudar a sus seres queridos a seguir adelante.