En este artículo te explicaremos cómo solicitar la devolución de tu ahorro del Infonavit si ya te pensionaste. Es importante saber que el proceso varía dependiendo del tipo de pensión que hayas obtenido. Por lo tanto, te guiaremos paso a paso para que puedas realizar el trámite sin inconvenientes. ¡No pierdas la oportunidad de obtener tu dinero de regreso! Recuerda: Siempre es importante mantener tus datos actualizados en tu cuenta Infonavit para recibir cualquier notificación relevante.
Cómo solicitar la devolución de mi ahorro INFONAVIT después de mi jubilación
Cómo solicitar la devolución de mi ahorro INFONAVIT después de mi jubilación
Una vez que te hayas jubilado, tienes derecho a solicitar la devolución de tu ahorro INFONAVIT. Para hacerlo, debes cumplir con los siguientes requisitos:
1. Tener al menos 65 años de edad.
2. Haber cotizado en el INFONAVIT por lo menos durante 24 meses.
3. No tener un crédito vigente con el INFONAVIT.
Si cumples con estos requisitos, deberás presentar los siguientes documentos en una oficina del INFONAVIT:
1. Identificación oficial vigente.
2. Comprobante de domicilio reciente.
3. Número de Seguridad Social (NSS).
4. Estado de cuenta INFONAVIT.
5. Clave Única de Registro de Población (CURP).
Una vez que hayas entregado los documentos, el INFONAVIT te informará la cantidad exacta que podrás recuperar de tu ahorro. Si estás de acuerdo con esa cantidad, deberás firmar una solicitud de devolución y esperar a que el INFONAVIT realice el pago en un plazo de hasta 10 días hábiles.
En resumen: Para solicitar la devolución de tu ahorro INFONAVIT después de la jubilación, debes cumplir con los requisitos de edad, antigüedad en el INFONAVIT y no tener un crédito vigente. Deberás presentar una serie de documentos en una oficina del INFONAVIT y esperar a que te informen la cantidad exacta que podrás recuperar. Si estás de acuerdo con esa cantidad, debes firmar una solicitud de devolución y esperar el pago.
¿Cuánto Regresa la Afore a Régimen 73?
¿CUANTO RECIBIRAS SI TE JUBILAS A LOS 62? ¿CUAL ES LA MEJOR EDAD PARA RECLAMAR EL SEGURO SOCIAL?
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el proceso para solicitar la devolución de mi ahorro tras mi jubilación ante el INFONAVIT?
El proceso para solicitar la devolución de tu ahorro tras tu jubilación ante el INFONAVIT es el siguiente:
1. Solicita tu constancia de situación crediticia en línea o directamente en una oficina del INFONAVIT, asegurándote de que esté actualizada y no presente adeudos.
2. Acude al banco de tu elección y solicita la apertura de una cuenta bancaria a tu nombre.
3. Una vez abierta la cuenta, deberás obtener una copia de los estados de cuenta bancarios o un documento que acredite la titularidad de la cuenta bancaria.
4. Reúne la documentación necesaria, como tu acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio, constancia de situación crediticia actualizada y copia de los estados de cuenta bancarios.
5. Realiza tu solicitud completando el Formato de Devolución de Ahorro de INFONAVIT que podrás obtener en línea o en una oficina del INFONAVIT.
6. Presenta tu solicitud en una oficina del INFONAVIT o a través de medios electrónicos correspondientes.
7. Una vez realizada la revisión de la documentación, el INFONAVIT emitirá una resolución favorable o no favorable en un plazo de 30 días hábiles.
8. En caso de haber obtenido la aprobación, el pago se realizará en un plazo máximo de 30 días hábiles después de la notificación de la resolución favorable.
Recuerda que estos trámites son gratuitos y puedes realizarlos por ti mismo o pedir ayuda a un tercero autorizado. Es importante que sigas las instrucciones al pie de la letra para evitar rechazos o retrasos en el proceso de devolución.
¿Qué documentos necesito presentar para pedir la devolución de mi ahorro al INFONAVIT después de haberme pensionado?
Para solicitar la devolución de tu ahorro al INFONAVIT después de haber obtenido tu pensión, necesitas los siguientes documentos:
1. Solicitud de devolución de ahorro de vivienda ante el ISSSTE o IMSS, según corresponda.
2. Original y copia de tu identificación oficial vigente.
3. Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
4. Clave Única de Registro de Población (CURP).
5. Copia del estado de cuenta de vivienda INFONAVIT.
6. Copia de tu Cédula Única de Registro de Población (CURP).
Es importante que todos los documentos estén en orden y completos para evitar retrasos en el proceso de devolución. Además, es recomendable realizar la solicitud con anticipación y seguir las indicaciones del INFONAVIT para obtener una respuesta satisfactoria.
¿Puedo solicitar la devolución de mi ahorro acumulado en mi cuenta INFONAVIT después de haberme jubilado?
Sí, es posible solicitar la devolución del ahorro acumulado en tu cuenta INFONAVIT después de haberse jubilado. La Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) establece que los trabajadores que se retiren o sean dados de baja definitivamente en el Instituto pueden recuperar el saldo de su Subcuenta de Vivienda.
Para realizar el trámite de devolución, es necesario presentar una solicitud por escrito ante el INFONAVIT y cumplir con ciertos requisitos establecidos por la institución. Es importante mencionar que la cantidad que se puede recuperar está limitada a la suma de las aportaciones patronales y del trabajador, así como los rendimientos generados durante el tiempo en que se participó en el Fondo.
Es recomendable acudir directamente a una oficina del INFONAVIT para recibir asesoramiento personalizado y conocer los detalles específicos del trámite de devolución. También puedes revisar la página web del INFONAVIT para obtener información más detallada sobre los requisitos y pasos a seguir.
En resumen, la devolución del ahorro de la subcuenta de vivienda es un derecho de todos aquellos trabajadores que ya se pensionaron. Para solicitarla, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente ante el INFONAVIT. Es importante destacar que este proceso puede ser complejo y tedioso si no se cuenta con la información adecuada, por lo que es recomendable buscar la asesoría de expertos en la materia. Al final del día, lo más importante es conocer nuestros derechos como pensionados y estar informados sobre las distintas opciones que tenemos a nuestra disposición para obtener nuestro dinero de manera puntual y en condiciones favorables. ¡No te quedes con la duda y empieza hoy mismo a hacer valer tus derechos!