Contenido
El balance general de una empresa es, sin duda alguna, un documento importante que se debe elaborar cada cierto tiempo para apuntar datos interesantes respecto al crecimiento de la misa.
Conoce aquí qué es, por qué es importante y cómo está compuesto.
¿Qué es el balance general de una empresa?
Cuando hablamos sobre qué es el balance general de una empresa estaos haciendo referencia al estado financiero en el cual son mostrados sus activos, los pasivos y también el patrimonio neto que posee en una fecha determinada.
Esto quiere decir que es el encargado de mostrar su situación patrimonial en referencia a un momento determinado del tiempo. Por lo general, suelen ser usados durante periodos anuales, ya que muestra los principales cambios que han sucedido a lo largo del ejercicio de sus funciones en dicho lapso de tiempo.
¿Cuál es la importancia del balance general de una empresa?
La importancia del balance general de una empresa reposa en el hecho de que es considerado como un resumen que permite mostrar el valor patrimonial de la misma, en orden a masas patrimoniales y siguiendo las normas que se establecen por parte de Plan Genera Contable empresarial.
De igual manera, es un instrumento que no sólo se usa por su excelencia a la hora de dar a conocer cuál es la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado, sino también cuál ha sido la evolución de esta con el paso del tiempo.
¿Cuál es la estructura del balance general de una empresa?
Cuando se trata de este estado financiero podemos apreciar la manera de cómo se distribuyen: por un lado, se tiene al activo, que serán todos los bienes que posee la empresa y por otro el pasivo, que hace referencia la manera que se conseguida las obligaciones existentes.
- Activo no corriente. En esta categoría se mantienen todos los bienes e inmuebles, las inversiones financiaras a largo plazo, los bienes intangibles, entre otros.
- Activo corriente. Aquí se enumeran a las existencias, los deudores, a los clientes, las inversiones financieras a corto plazo, el efectivo, entre otros activos líquidos.
- Patrimonio neto. Dentro de esta categoría se colocan los fondos propios, cualquier ajuste por cambio de valor, las subvenciones, donaciones y los legados.
- Pasivo no corriente. Es donde se pasan a reflejar las deudas a largo plazo, las provisiones de la empresa, entre otros.
- Pasivo corriente. Será donde se colocarán las deudas con empresas del grupo, acreedores comerciales, aquellas deudas a corto plazo, los proveedores, entre otros.
Como podrás haber notado, esas son todas las categorías que se cuentan en la estructura del balance general de una empresa. Las mismas puedes ir variando según el lapso de tiempo que se elabore, en función a lo que las componen.
¿Lo anotaste?
Esperamos que nuestro pequeño resumen acerca de todo lo que necesitas saber sobre el balance general de una empresa haya sido lo suficientemente completo para ti como para que lo consideres como información útil.