• Aviso Legal
  • Ley GDPR RGPD
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
  • Inicio
  • Créditos
  • Información
  • Trámites
  • Administración
  • Hipoteca Verde
  • Becas Ipes
  • FAQ
No Result
View All Result
Mi Cuenta Infonavit
Mi Cuenta Infonavit
  • Inicio
  • Créditos
  • Información
  • Trámites
  • Administración
  • Hipoteca Verde
  • Becas Ipes
  • FAQ
Mi Cuenta Infonavit
Home Información

Conoce el Programa de Vivienda Social

Admin by Admin
in Información
Reading Time: 4 mins read
0
341
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Contenido

  • ¿Qué es el Programa Nacional de Vivienda, 2019-2024?
  • ¿Cuáles son las reglas de operación del Programa de Vivienda Social?
  • Esquema de financiamiento del Programa de Vivienda Social
  • ¿Qué tanto se espera del Programa de Vivienda Social?

El Programa de Vivienda Social ha dado mucho de qué hablar desde su llegada en el año 2019. Pero, aun así, muchas personas siguen sin conocer los detalles oficiales que lo hacen único en su especie.

Sigue leyendo para que sepas cada detalle relevante de lo que puede volverse una ayuda para millones.

vivienda social

¿Qué es el Programa Nacional de Vivienda, 2019-2024?

En términos generales, cambios normativos en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbanos (también conocido como SEDATU debido a sus siglas) sirvieron para dar origen a lo que sería el Programa Nacional de Vivienda, 2019-2024.

En este se busca que se puedan cumplir con los siete elementos que fueron establecidos con la ONU – Hábitat, y se reconoce como un pionero en el mundo dentro de lo que es apegarse a los criterios de una vivienda digna. De las que se espera poder ofrecer a todos los mexicanos.

Entre los parámetros que se tienen que cumplir, según los lineamientos de la ONU, para que una vivienda se considere como adecuada está el hecho de que debe contar con la disponibilidad para los servicios, seguridad a la tenencia, ser accesible, y también adecuarse a la cultura de su entorno.

Quedó de manos del SEDATU el desarrollo de un programa, y fue llevado de la mejor manera posible, para que la población se pueda ver beneficiada. Eso sí, siempre y cuando estas se encuentres dispuestas no sólo a cumplir con un par de medidas, sino reglas que asegurarán la eficacia del mismo.

¿Cuáles son las reglas de operación del Programa de Vivienda Social?

Las reglas de operación del Programa de Vivienda Social fueron publicadas en febrero del año 2020 por parte de SEDATU, y estas responden a una serie de normas que deberán cumplir tanto aquellos que se beneficiarán, como los que le dan desarrollo al programa.

Fue tarea del Diario Oficial de la Federación (o DOF, por sus siglas) el compartir cuáles serían los parámetros necesarios al momento de otorgar los apoyos, los que serán sólo destinados con el objetivo que se cree una mejora notable en las áreas habitacionales.

Entre las soluciones habitacionales que se plantearon entonces podemos destacar a puntos como la adquisición, la reconstrucción, la autoproducción y la reubicación de viviendas. Por lo que, visto desde afuera, suena a un programa que espera no dejar a ningún mexicano con una necesidad notoria por fuera.

Los apoyos serán entregados, en conjunto con las autoridades, para que el mejoramiento integral sea sustentable. De igual forma se hará para el mejoramiento de unidades habitacionales. Todo en esperando que pase el mejor tiempo posible entre anuncios y acciones para que los resultados sean realmente apreciables en la sociedad.

Esquema de financiamiento del Programa de Vivienda Social

Por su lado, el SEDATU se encargó de comunicar que sería el CONAVI, siglas que responden a Comisión Nacional de Vivienda, quien se encargase de operar el esquema de financiamientos del Programa de Vivienda Social que opera mediante seis modalidades de aplicación al subsidio.

También se encargaron de agregar al compartir la información anterior que está conformado por unas 17 líneas de apoyo, que hacen referencia a aquellos componentes específicos que tienen la función de aportar el recurso de forma única y progresiva. Por lo que la cuestión no es si será efectivo o no, sino cuán.

Las autoridades no escatimaron en compartir que una de sus prioridades es dar gran parte de la atención a la ampliación y el mejoramiento de las viviendas del área sur y sureste de México. En especial las de aquellas personas que fueron afectadas por fenómenos naturales.

Los beneficios del Programa de Vivienda Social también mantienen cierta inclinación por ayudar a la parte de la población que pertenece a sectores indígenas, a las jefas de hogares, o quienes vivan en zonas riesgosas. Todo esto señalado en el documento que sirvió como comunicado oficial para saber sus detalles.

Se espera que los beneficiarios puedan cumplir algunos requisitos, como es el hecho de que sean mayores de edad y mantengan ingresos de hasta 12 mil 677 pesos. En el caso de que sean derechohabientes de créditos del tipo Infonavit, o Fovissste, el ingreso mensual no debería superar los 6 mil 800 pesos.

¿Qué tanto se espera del Programa de Vivienda Social?

Se espera que los financiamientos del Programa de Vivienda Social partan desde los 34 mil y lleguen a los 79 mil pesos. Y todo dependerá de la modalidad que se apruebe, que se puede debatir entre el subsidio, ahorro y el crédito.

En caso de que se esté hablando de un crédito, el mismo será otorgado usando a alguna entidad como intermediaria. El Infonavit es una de estas. Aunque se siguen esperando ampliaciones en cuanto a servicios, por ahora se trata de un programa que pinta bien.

Previous Post

Cómo Vender una Casa por Infonavit

Next Post

Construyo, el Crédito para Construir con INFONAVIT

Admin

Admin

Related Posts

Taller Saber más para decidir mejor 2023 de Infonavit en Línea: Todo lo que necesitas saber
Información

Taller Saber más para decidir mejor 2023 de Infonavit en Línea: Todo lo que necesitas saber

by Admin
Simulador de Crédito Infonavit
Información

Simulador de Crédito Infonavit

by Admin
Programa de Responsabilidad Compartida Infonavit 2023
Información

Programa de Responsabilidad Compartida Infonavit 2023

by Admin
Precalificación Infonavit
Información

Precalificación Infonavit

by Admin
NSS Infonavit
Información

NSS Infonavit

by Admin
Next Post
Construyo, el Crédito para Construir con INFONAVIT

Construyo, el Crédito para Construir con INFONAVIT

Consultar Saldo INFONAVIT

Consultar Saldo INFONAVIT

Crédito Conyugal Infonavit

Crédito Conyugal Infonavit

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y Politica de Privacidad.

Disclaimer

Somos un Servicio de Apoyo a los Acreditados de Infonavit. Nuestra intención es apoyar a las personas con las dudas acerca de los Tramites con el Instituto. Para mayor información visitar la pagina oficial del INFONAVIT.

Categorías

  • Administración
  • Becas Ipes
  • Créditos
  • Hipoteca Verde
  • Información
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Trámites

© 2021 micuentainfonavit.org

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Créditos
  • Información
  • Trámites
  • Administración
  • Hipoteca Verde
  • Becas Ipes
  • FAQ

© 2021 micuentainfonavit.org

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestro Aviso de Privacidad.
Ir a la versión móvil